miércoles, 8 de diciembre de 2010

EL MUNICIPIO SE MODERNIZA


1.1  La reforma agraria y el nacimiento de las cooperativas en Sabá
Con el surgimiento de las cooperativas en los años 70 Sabá al igual que el resto del valle del Aguan (Tocoa), comienza a desarrollarse demográficamente y económicamente ya que la afluencia de la producción agrícola con la tenencia de la tierra hizo que la población emigrara del interior del país, generando una explosión demográfica y desarrollo económico.
Las primeras cooperativas en surgir en la zona de Sabá fueron:
1.       Empresa asociativa campesina de Isleta 20 de abril del 1975
2.       Cooperativa el esfuerzo del hondureño
3.       Cooperativa Luzón palmeras
4.       Cooperativa unión san francisco
5.       Coop. Nueva Jerusalén
6.       Coop. 6 de julio
7.       Coop. La lucha
8.       Coop. Sabá limitada
9.       Coop. Cholomeña limitada
10.   Coop. Las mercedes
11.   Coop. Buenos amigos
Todas estas tuvieron la desgracia que desaparecieron después de la modernización agrícola, disfrazada  que no fue mas que la contra reforma agraria, lo que motivo la venta y parcelación de las mismas, hoy la tenencia de la tierra esta entre los terratenientes o esta en manos de la empresa privada y transnacionales.
1.2  Actividad Económica
Su economía se basa en la agricultura y ganadería, el comercio e industria, clasificada de la siguiente manera:
·         Agricultura de plantación para exportación (banano y palma africana)
·         Agricultura de consumo interno o de subsistencia (leche, granos, cítricos)
·         Pequeña industria (ganaderías, derivados de leche, aceite, manteca)
·         Remesas en dólares de familiares en el extranjero que eso sostiene en un 60% de la economía de la población ya que cada 10 familias hay 2 y 3 personas enviando remesas.
·         La banca privada y algunas cooperativas financieras mueven el circulante de la zona.
·         La empresa de transportes (buses y taxis)
En los últimos 15 años Sabá a alcanzado un desarrollo acelerado debido al factor estratégico de su ubicación privilegiada, ya que comunica los departamentos de Colon Atlántida, Yoro y Olancho, lo cual deberíamos  seguir aprovechando en la inversión para crear fuentes de empleo para parar la ola de inmigración hacia el norte.

Con la inauguración del primer puente del Aguan destruido por el huracán Mitch, Sabá se convierte en un lugar geográfico estratégico como vía de acceso hacia los departamentos de Yoro, Atlántida y el resto del departamento de Colon. Todo esto toma mayor importancia cuando se constituyen las cooperativas de finales de los años 70.

La población del Municipio

La tasa de crecimiento poblacional presenta una serie de peculiaridades: para el 1985, la población aproximada era de alrededor de unos 3500 habitantes, en 1996 la población era de 6643 y en la actualidad se estima que hay uno 40 mil habitantes aproximadamente.

HISTORIA POLITICA DEL MUNICIPIO

1.1                                                                                      Primer Alcalde
El 4 de septiembre de 1964 se celebro con jubilo la emancipación política de Sonaguera quien siempre se había opuesto ha esta conquista del pueblo de Sabá, quien se había convertido en un lugar mas prospero que la misma cabecera municipal el decreto le fue entregado a la comisión el 3 de septiembre por la tarde pero fue hasta el día siguiente que se dio a conocer en el diario matutino de HRN, siendo conducido por el periodista Manuel Acosta Mejía, por tal motivo se celebra el 4 de septiembre como el día de su independencia.
El 15 de septiembre de 1964 en un acto publico celebrado en las oficinas de la fusé, donde actualmente funciona la policía nacional preventiva, es formada y juramentada la primera corporación integrada de la siguiente manera: alcalde municipal, Hermenegildo Cortes; regidores: Rafael Morales, Alfonso Roca, Silverio Banegas, Juan Ruiz, sindico municipal; secretario municipal, Rony Castillo, tesorero, Antonio cabrera; juez de paz de lo civil y lo criminal, Alfonso Martínez.
1.2                                                   Ex Alcaldes del Municipio desde 1966-2006

Ermenegildo Cortez (1964-1966)
Silverio Banegas (1966-1968)
Arturo Moya (1968-1971)
Luis de Jesús Oseguera Vallecillo (1971-1976)
Arnaldo Romero (1976-1979)
Ernesto Ruiz Mencia (1979-1980)
Raúl Medrano (1980-1982)
Danilo Adonay Rodríguez Matute (1982-1984)
Reinaldo Zelaya Girón (1984-1985)
Santos Fúnez (1985-1986)
Juan Benito Palma (1986-1990)
Felix Neptali Meza Merlo (1990-1924)
Víctor Manuel Estrada (1994- 1998)
Santiago Barralaga (1998-2002)
José Alex Fúnez Jiménez (2002-2006)
Juan Nuñez Diaz (2006-2010)
Carlos Reynaldo Martinez (2010-2014)  Alcalde Actual

6. ACONTECIMIENTOS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA DEL MEDIO AGUAN

1.1                                                                Inundación de 1935
En 1935, se produce una catastrófica inundación, según don Feliciano Guillen. Que dio como resultado la destrucción de las plantaciones bananeras de la Truxillo y la Standard levantando estas sus operaciones.
1.2                                         Huracán Fifí
En 1974, se da la inundación provocada por el desbordamiento del rio Aguan debido al huracán Fifí  el 18 y 19 de septiembre de ese año con lo cual la empresa bananera Standard Fruit Company. Que había rehabilitado sus fincas abandono con ellos sus tierras que habían sido arrasadas y desempleo a todos sus trabajadores que estaban afiliados al sindicato unificado de la Standard Fruit Company (SUTRASFCO). Se estanco la economía del municipio.


1.3                                                       Huracán Mitch
En 1968 se da la más grande catástrofe en el país, producida por  un fenómeno natural, del 21 de octubre al 5 de noviembre de 1998. Provocando por primera vez en la historia, la inundación de la cabecera municipal, dejando a su paso, muerte, destrucción de las principales actividades económicas, principalmente en la agricultura.

SAVA SE INDEPENDIZA DE SONAGUERA

1.1                       Lucha por la emancipación política años 40 – 50
Según testimonio  escrito dela profesora Ana Sikaffi y relato oral del Dr. Felipe Cortes, es a finales de los años cuarenta que comienza a surgir un movimiento casi en forma clandestina para luchar por la emancipación política de Sonaguera. Este movimiento lo encabezaron los señores: Álvaro Hernández y Aquilina Peña su esposa, don Juan Ruiz Erazo, Hermenegildo Cortes y su esposa profesora Fidelina Fajardo de Cortes, Rafael Morales, Nicolás Reyes (padre) y otros, por la férrea oposición de las autoridades de Sonaguera y departamentales no fue posible lograr el propósito. En los años 50 el movimiento tomo mas fuerzas teniendo como un aporte preponderante la participación del gremio magisterial, la lucha continuo y en el año 1959, se hace las primeras gestiones para la creación del municipio, específicamente el 25 de agosto  se presentaron a Tegucigalpa, la señora Aquilina de Hernández, Francisco Pérez Sevilla, Héctor Sikaffi y Álvaro Hernández, respaldado por varias firmas, para ese entonces contaba con mas de 1500 habitantes, edificios  públicos,  terrenos ejidales, nacionales y demás recursos naturales.
1.2                                Independencia del Municipio año 60
La lucha continuo y fue hasta el año 1964 que se nombro una comisión de dos personas para que fueran a gestionar a Tegucigalpa, encontrando un apoyo muy significativo  en el gobernador político de Colon, capitán del ejercito Joaquín García, esta comisión fue integrada por Hermenegildo Cortes y Eduardo Ruiz Arias, teniendo como apoderado legal el abogado Horacio Moya posas,  la lucha duro exactamente 87 días, siendo jefe de estado el general Osvaldo López Arellano, ministro de la presidencia Ricardo Zúniga y ministro de gobernación Mario Ribera López.
El 25 de mayo de 1964, se emitió el acuerdo Nº 918,  por la secretaria de estado de gobernación  y justicia, declarándolo municipio, con la aldea de Sabá como cabecera municipal y las siguientes aldeas: Nerones, Copete, vally, Bohemia, estos campos bananeros; el Elixir, Tosca, Achiote, Tiburones, Orica y Palos de Agua. Sus limites otorgados fueron: partiendo de la confluencia del rio Sonaguera en el Aguan; aguas arriba de Sonaguera hasta las aguas arriba  del rio Pires, hasta donde cruza un puente entre km. 73 y 74 de la vía férrea. Ceiba, Olanchito, desde aquí  y tomando el punto céntrico del puente, la divisoria será una recta con rumbo surfranco hasta tocar la quebrada del terrero donde comienza la colindancia con el departamento de Yoro,  debiendo ser esta línea aprobada por el poder ejecutivo.

DE CASERIO A ALDEA

1.1                                            Sabá aldea de Sonaguera
En 1933, el 24 de junio, Sabá fue elevada a la categoría de aldea y de ello existe el titulo legalmente autorizado y que no ha podido ser adquirido por este municipio, en el que se le asignan 557 hectáreas, 84 áreas y de los terrenos que regreso la Truxillo Railroad Company, al estado, se le dieron 2580 hectáreas, 70 áreas y 10 centiáreas; con estos terrenos, la comprensión de la aldea llegaba a Tepusteca, que actualmente pertenece al municipio de Olanchito. Todos estos ejidos, que fueron dados legalmente pertenece a Sabá,  no fueron reconocidos por el Instituto Nacional Agrario INA, cuando este inicio sus actividades en la región, por lo tanto no cuenta con terreno ejidales.
En 1935, se produce una de las mas grandes inundaciones, provocada por el desbordamiento del rio Aguan y sus afluentes, con esta tragedia la compañías Truxillo Railroad Co.  Y la Standard Fruit Company, se vieron obligadas a retirarse, unido a esto el problema de la sigatoca, siendo la primera de estas empresas, la que levanto la línea férrea en el año de 1942 por autorización del presidente de la República General Carias, hizo lo mismo con los puentes  de hierro que habían desde Puerto Castilla a Olanchito.
Entonces vino la decadencia para Sabá, ya que quedo incomunicada, la Standard, abandono las fincas del sector de Isletas y el tren fue suspendido, aunque dejaron la línea férrea.
Todo lo anterior, provoco que la mayoría de las personas, abandonaran el lugar, dejándolo semidesierto y  sin comercio. A los pocos años, la Standard rehabilito sus fincas y Sabá volvió a revivir, pero no de igual forma como cuando estaban las dos compañías.
Para esa época, todas las mañanas llovía, eran buenos los cultivos, como la yuca, el maíz, plátano, etc.
Cuando una persona estaba enferma, recurrían a las hierbas medicinales. No habían carreteras, solamente caminos de herradura, los viajes se hacían a pie o a lomo de caballo.

1.2                     Formación de los primeros Barrios de Sabá
En la década de los 50, comienzan a formarse los primeros barrios con sus respectivas familias:
En el Barrio el Chorro, entre familias tenemos: los Guillen, Banegas, Sarmiento, dos diferentes familias Orellana, los Chavarria, Guifarro, Tablada y los Chavez. Este barrio lleva este nombre,  porque a orillas del rio Monga, había un chorro de agua que servirá de abastecimiento para el consumo humano.
Barrio el Centro, tenemos  las siguientes familias: los Zelaya Herrera, Zuniga, Cabrera, Zavala, Ruiz, Arias, Ligero, Fúnez y Pacheco; su nombre surgió por que fue el lugar donde se asentaron los primeros comerciantes a orillas de la línea del ferrocarril.
Barrio la Pava, encontramos las siguientes familias: los Guardado, Mezen, Morales, Galeano, Calix, Centeno, Linares, Torres, Flores, Godoy y Guillen. Este barrio debe su nombre, a la abundancia de Pavas que eran perseguidas por cazadores.
Barrió el Coyol, destacamos las siguientes familias: los Zúniga, Martínez, Ruiz, Corea, etc. Su nombre se debe a la existencia de arboles de coyol en su territorio.
Barrio Colombia, surgió tiempo después, tras la llegada de una comerciante colombiano llamado Luis Romero, su casa de habitación fue llamada “casa colombiana” donde actualmente es purificadora de agua arco Iris. Existió también el barrio cafetal.

FORMACION DE SABA COLON

1.1                                                                                      Los orígenes de la población de Sabá, finales del XIX
Con la creación  del departamento de Colon, en diciembre de 1881, y sus 8 primeros municipios, tenemos a Sabá que es uno de los más jóvenes en su creación; al igual que Bonito Oriental que fue el último en constituirse municipio pero no en ser poblado con antigüedad.
Sus orígenes delos primeros pobladores en formar el caserío (finales del siglo  XIX), lugar que perteneció  a Sonaguera hasta 1964 año que obtiene su independencia.
De (1887 – 1895), según la versión de Don Placido  Zelaya y Feliciano Guillen que se perfilan como las personas mas antiguas oriundas se vivir en Sabá, las primeras familias provenían de Manto y Gualaco Olancho y del departamento de Yoro. Fueron 4 familias las que se asentaron en Sabá viejo, hoy colonia Monte Fresco y colonia Nueva Cholomeña. Estas familias son:
·         Banegas
·         Guillenes
·         Zelaya
·         Sarmiento
En este caserío se encentraban las siguientes personas: Inocente Banegas, Calixto Banegas; Mónico Sarmiento, Domingo Sarmiento, Erasmo Sarmiento; Luciano Guillen, Placido Zelaya Ramirez, (padre) Purificación Herrera, Nicolás Robles, originario de Sonaguera. Se ubicaron en la margen derecha del rio Aguan.
1.2                                                                         Origen del Nombre
Sobre su nombre, si es Sava o Sabá; es un dilema, por que no se sabe de donde procede por lo que hay diferentes versiones.
·         Una de ellas, es que en esta zona se estableció un aserradero cuyo propietario era de apellido Savath, por lo que si fuera así se debería escribir Sava.
·         Don Alberto Membreño, en su libro toponimias indígenas de Centroamérica  afirma que proviene de una palabra mexicana que su significado equivale a roña enfermedad endémica de Sonaguera y sus alrededores, se les conoce con el mote de los pintados porque era común el cativi (especie de herpes). El nombre con que se  comenzó  a escribir es Sava, y  esta teoría podría aproximarse porque se habla de los habitantes del municipio  de Sonaguera, del que Sava fue aldea.
·         Otra versión es que  proviene de la reina de Sabá, tomada de la Biblia, pero queda la duda ya que las Escrituras Bíblicas se comenzaron a leer a partir de 1959 en el idioma de cada pueblo, antes se hacia en latín.
·         Otra versión según el profesor Víctor Cárcamo se deriva del apellido de una turco sobrino de Adela Sikaffi llamado Samir Savat Yuja quien ingreso por primera vez lo que hoy forma un recodo en el rio Aguan frente a la colonia Monte Fresco.
El nombre del municipio SAVA  o sea con “V” fue utilizado en las primeras formas de escribir el nombre de esta entonces aldea, y a partir de los años 90s, se  utiliza SABA con “B” en su escritura pro lo que ha sido una gran controversia debido a un error en el acta de constitución del municipio, que no ha sido corregida hasta nuestros días. Se sabe esto debido a que las actas de solicitud de creación del municipio y documentos antiguos de la municipalidad como actas de reuniones de corporaciones y actas de nacimientos de niños, matrimonios y defunciones del registro civil municipal están escritas así Sava. Con uve o v pequeña.

1.3                                       Tipo de viviendas en esa época y reubicación del poblado
Las viviendas eran de bajareque y manaca, y  a causa de expansión de  las bananeras se trasladaron mas personas a poblar el caserío; las primeras instalaciones  de las bananera datan de los años 1920 estas empresas necesitaban dicho terreno para la construcción  de un aeropuerto para regar sus cultivos y ubicar personal de confianza, debido a esta situación, los habitantes de este caserío  entre 1920-1923 fueron reubicados a la margen del rio monga y a inmediaciones de la vía férrea que cruzaba lo que actualmente es la calle del comercio, que unía con el departamento de Yoro.
Según la versión de Alfonsina Paz. Las viviendas de bajareque rellenadas con tierra, revocadas y decoradas con tierra de colores, el techo era de manaca.
En un principio, los hijos de esos primeros habitantes, se fueron uniendo y formando otras familias y a medida que iban creciendo, todo iba cambiando, porque fueron llegando nuevas personas atraídos por la fertilidad de las tierras  y en busca de empleos, y las nuevas edificaciones  las fueron  construyendo de teja, zinc y adobe.
Según Felipe Cortes, en 1922 se inaugura el paso del ferrocarril de la Truxillo Railroad Company, convirtiendo a Sabá en lugar de paso y en estación de ferrocarril  que venia desde puerto Castilla hasta Olanchito.

1.4                                                Llegada de los primeros extranjeros a Sabá
Según versión de Don Placido Zelaya y Felipe Cortes, a finales de los años 20, ya empiezan a radicarse en Sabá, personas de diferentes nacionalidades, árabes en su mayoría, españoles y negros jamaiquinos, entre los árabes estaban los Sikaffi, Zablah, los Bendeck, Nazar, Kawas y los Assad; entre los españoles estaban los Fernadez, Rodriguez, entre otros. Entre las familias negros jamaiquinos, tenemos: Los Williams Jackson, Mc Field, los Jones Green y Cecil, conocido como Chilo y Miyeri, su esposa; Mincho y Mami su esposa.
1.5                                    Primeros  Centros Educativos
Primera escuela de Sabá
Esta primera escuela funciono en la parte norte donde fue el salón Magnolia. Hoy propiedad de los Sikaffi.
Según Alfonsina Paz y Placido Zelaya, relatan que para esos años, la educación era empírica hasta tercer grado; los primeros maestros fueron Castulo Cruz y Miguel Erazo Calix, los cuadernos los construían con resmas de papel oficio, el uniforme era la ropa diaria y los zapatos eran caites y otros iban descalzos.
En 1928 según versión de Felipe Cortes, entre las casa de Angelina Sikaffi y Alfredo Sikaffi, dio sus inicios la escuela Francisco Morazán, teniendo como su director al maestro de origen Olanchano Miguel Erazo mencionado anteriormente. 1929 paso  a una casa que se encontraba en la plaza  municipal, en 1931 fue cedida para que fungiera la iglesia católica, en 1935 paso a la casa de Amalia Medina, atrás de Banco Occidente. En 1938 siendo alcalde de Sonaguera el señor Álvaro Guerrero manda a construir la escuela donde actualmente es la casa de la Cultura. Luego la señora Purificación Herrera dono el terreno donde actualmente se encuentra la escuela.

SOCIEDADES TRIBALES EN EL VALLE DEL AGUAN

       Población  ancestral en la zona del Municipio
Las principales sociedades tribales descritas según Newson: los Jicaques, los Payas o Pech y los Sumos. Antes de la colonización precolombina.
Los primeros se establecieron a lo largo de la Costa Oriental  caribeña son posteriores al 1000 D.C. encontrándose  conjuntos de arquitectura monumental  en sitios como Rio Bonito, Rio Patuca, las Lomitas de Sabá. Hoy de Olanchito en el curso  inferior al Rio Aguan (Guillermo Valera Osorio Historia de Honduras 2005) con ascendencias culturales mesoamericanas hacia el occidente, su frontera principal hacia el Valle de Olanchito, allí se formo el grupo Jicaque, y al este del rio Aguan hasta el rio Patuca Sumos y Pech. Vivian  de huertos frutales, jicotes y papayas, sus alimentos eran silvestres.
Otros restos arqueológicos encontrados fueron en las Golondrinas, Barranco Chele, las Mercedes, Terrenos entre otros; que datan del Neolitico Superior, por el tallado y el uso de la piedra pulida, alfarería  de barro, haciendo uso de figuras y herramientas para sobrevivir.
La ubicación de los Tolupanes  es objeto de polémica: desde la desembocadura del rio Ulúa hasta inmediaciones  de Trujillo, haciendo frontera hasta el interior del país.
En las costas del norte de Islas de la Bahía y el Oriente de Honduras, los primeros indicios de ocupación datan del 600 D.C.  Coincidiendo con el clásico tardío en las tierras bajas mayas.
Los sitios arqueológicos más representativos son: Eigthy Acre, en Utila, Plan Grande en Guanaja. En Roatán se ha encontrado vasijas policromadas talladas    en piedra verde, concha y cobre.

1. FORMACION DEL VALLE DEL AGUAN

1.1            Evolución Geológica del Valle del Aguan
La formación geológica de Honduras data de la Era Mesozoica aproximadamente hace 220 millones de años, y este valle entre otros que datan del Terciario durante la época del Eoceno se deposito en el mar poco profundo en la cuenca del Ulúa, sedimentos de mas de tres metros de espesor, en la orogénesis laramidiana que dio paso al Mar de Esquias, irrumpió a través del Valle de sula y del valle del Aguan, este se retiro hace unos 26 millones de años acompañándolo de un intenso afallamiento de bloques y actividad magnatico que levanto todo el país salvo la depresión de la Mosquitia que se esta asentando. Donde se han encontrado restos sedimentados de origen marino.
(Enciclopedia de Honduras tomo 1 pag. 144-145).
1.2            Ubicación Geográfica
El municipio de Sabá se encuentra localizado en el departamento de Colon, tiene una extensión territorial de 370.1 km2, y sus límites geográficos son:
Al Norte: Municipio de Sonaguera Colon
Al Sur: Municipio de Gualaco, Olancho
Al Este: Municipio de Tocoa Colon
Al oeste: Municipio de Olanchito, Yoro

La Historia de Saba, Colon.

A lo largo de los años el hombre ha ido evolucionando, en busca de sus  raíces  ancestrales, ya que la historia  nos sirve para dejar huellas  relevantes que han marcado nuestro destino.
El Municipio de Sabá, cuenta con una historia que según la versión de los vecinos de mayor edad, relatan que se formo un caserío a finales del siglo XIX y que llego a tener mayor importancia que la cabecera municipal que era sonaguera.  Debido a ello, los pobladores con ideas progresistas constituyeron un comité hasta lograr la emancipación política en 1964.
Desde su constitución como municipio a presentado un enorme desarrollo especialmente con la construcción de la carretera panamericana y el puente sobre el rio Aguan; y el logro de los adelantos comenzando con la electrificación hasta la tecnología actual.
En este trabajo empleamos las dos versiones  del nombre del municipio Sava, o Sabá. El propósito es conocer parte de la historia de nuestro municipio como un aporte a la educación de las presentes y futuras generaciones que ayudaran a conservar la historia y nuestro patrimonio cultural.